


Con la implementación de las Tabletas Digitales en las aulas de clase, entran en juego nuevos términos pedagógicos como: ubicuidad, aprendizaje basado en proyectos, El currículum bimodal y enfoque interdisciplinar
Metodologías

¿Quieres saber que estoy buscando?
Busco aplicaciones o recursos para que puedas darle un uso metodológico a las Tabletas Digitales en las aulas de clase con tus estudiantes, despertando en ellos el interés por aprender, a la vez que desarrollan habilidades propias de la sociedad de la información.
Lee un poco más sobre esto aquí en la Tablet




Entrevista a Nicholas Burbules: sobre Modelo 1:1
Nicholas Burbules es Doctor en filosifía de la educación, es profesor en la Universidad de Illinois. En esta entrevista brindó su asesoramiento y su experiencia sobre el Modelo 1:1 y el aprendizaje ubicuo.
"El Aprendizaje, en espacial con la conectividad y la tecnología, ya no es una experiencia que se limita a las instituciones educativas formales formales, sino que se da en muchos lugares... La movilidad y la portabilidad de estos equipos significa que el aprendizaje pasó a ser una actividad que se da en cualquier lugar, en cualquier momento."
"A medida que el aprendizaje se vuelve más social y colaborativo cambia la motivación de los estudiantes, que ya no piensan en aprender algo para si, buscan ahora aprender juntos, con un sentido de mayor colaboración, de compartir lo que se aprende con los demás."
Nicholas Burbules habla de la tecnología en el aula, síguelo aquí.
LA NUEVA METODOLOGÍA SE LLAMA COMPARTIR
Implicar a los estudiantes en proyectos de aprendizaje personal y socialmente apasionantes.
En un mundo saturado de estímulos, la escuela no puede ser únicamente otra fuente de información fragmentada y descontextualizada. La escuela no puede competir con el volumen de información dinámica que ofrecen diferentes medios, pero su papel es fundamental para que niños y jóvenes den sentido a esa información, porque necesitan esquemas que le permitan situarla, valorarla y conectarla para ir de la superficialidad de los hechos a la profundidad del conocimiento.

Para aprender y saber compartir en el aula lo mejor es aplicar la metodología para aprender qué supone compartir conocimiento. Para ello la tecnología nos ofrece varios medios:
1. Las redes sociales generalizadas. Convertir el aula en una red social en vivo en la que se comparte conocimiento y se construye conocimiento entre todos.
2. Redes sociales especializadas como Edmodo, Edoome redes diseñadas para instituciones, profesores y alumnos.
3. Con el desarrollo de mapas mentales o conceptuales en común, configurándolo entre todos.
4. Desarrollando trabajos en equipo con aplicaciones como Google Docs que permite hacerlo de forma síncrona y asíncrona.
5. Pinterest tablón de ideas para organizar y compartir. Con Pintarest una excursión es muy diferente.
6. Tus trabajos y tus archivos los puedes compartir en Dropbox para que accedan tus compañeros. De hecho el profesor abre una cuenta de Dropbox para que todos colguemos allí los trabajos para que los podamos compartir.
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Aprendizaje Táctil